Entradas

Construyete 6

Imagen
Actividad 3. Responde la siguiente pregunta: ¿qué consecuencias identificas cuando las emociones te controlan (secuestran)? Si te sientes cómodo, comparte con tu grupo tu respuesta. Que soy cruel con las personas y suelo decir cosas que hieren demasiado los sentimientos de los demás. SECUESTRO AMIGDALAR Este secuestro amigadalar hace referencia a cuando se presenta una explosión de emociones y llega a sobrepasar los límites sentimentales que habitualmente tiene una persona. Esto no se considera como algún transtorno psicológico sino como un episodio emocional donde la persona es secuestrada por sus emociones, esto quiere decir, que la persona se deja llevar por la emoción que está sintiendo y no piensa con claridad sobre las acciones que está realizando o lo que está diciendo. Este secuestro amigdalar es muy común de lo que parece ya que con frecuencia las personas, sobre todo las que tienen carácter pesado o un mal temperamento, se dejan llevar y no piensan lo q...

Construyete 5

Imagen
Actividad 1 . Trabajaremos con el MAPA para navegar las emociones que consta de cuatro fases: Mundo, Atención, Pensamiento y Acción. Recuerda que en cada fase, podremos aplicar alguna estrategia de regulación, sin embargo, en este caso trabajaremos con la fase de Mundo o situación. Actividad 2. Ahora recuerda una situación (“botón”) que identificaste en lecciones anteriores. Si no te acuerdas o no lo hiciste, no importa. Piénsalo ahora. Por “botón”, nos referimos a una situación (estímulo) que detona en ti alguna emoción. En este caso, piensa en una situación recurrente que te provoque una emoción que no te ayuda. Ahora elabora tu plan: piensa qué podrías hacer para evitar o modificar la situación.

Construyete 4

Imagen
Actividad 1 . Recuerda dos situaciones que hayas vivido el día de ayer donde experimentaste emociones: uno positivo o en el que te sentiste bien, y otro difícil que te causo molestia. Comienza recordando el evento difícil: • Recuerda la hora del día, el lugar en el que te encontrabas y las personas con las que interactuabas. • Recuerda cómo te sentías, qué pensabas y qué hiciste frente a la situación.  • Recuerda los acontecimientos de manera ordenada y siguiendo una secuencia cronológica. Si hay partes de las que no te acuerdas, está bien, no trates de llenar los huecos inventando, simplemente salta hasta el siguiente punto que recuerdes con claridad.  • Mantén cierta distancia de los sucesos, piénsalos como si fueran una película. Sólo se trata de observar de dónde vienen las emociones que experimentaste.  • Si notas que estás haciendo juicios de la situación, como: “Que mal que no respondí” o “Mariana siempre reacciona de la misma manera”, déjalos ir, como si se ...

Construyete 3

Imagen
Actividad 1. En plenaria, discute cómo se relaciona una olla de presión con reprimir las emociones. Sigue las instrucciones del profesor. La olla de presión se relaciona con reprimir las emociones porque mientras más vapor haya en la olla, en algún momento estallará, lo mismo pasa con las emociones, mientrtas más las reprimimos en algún momento estallaremos, es decir, habrá consecuencias que afecten a nuestra persona. Actividad 2. Utilizaremos el ejemplo de la olla de presión y sus diferentes elementos para responder las siguientes preguntas. Puedes anotar tus respuestas sobre la ilustración o en tu cuaderno. a. Presión: ¿Qué tan frecuente te guardas o reprimes tus emociones? Indícalo en el termómetro de la ilustración. b. Ingredientes: ¿Qué emoción sueles reprimir y consideras que produce mayor presión y temperatura dentro de tu olla? Anótala en el recuadro, si identificas más de una, escríbelas.  c. Válvula de escape:  Cuando...

ACTIVIDAD CONSTRUYETE

Imagen
Actividad 2 . El poema es una metáfora de cómo podemos trabajar con aquellas emociones que nos lastiman y gradualmente desarrollar mayor bienestar. Cada etapa de la historia puede relacionarse a ese proceso. Para identificarlo, completa los espacios en blanco de la siguiente tabla, puedes escribir aquí o en tu cuaderno guiándote con la referencia de las otras columnas: Actividad 3. Piensa en alguna emoción que sientes con frecuencia y que te genera problemas. (Por ejemplo: frustración por no lograr algo, ansiedad por los exámenes.) Usando la historia anterior como guía, imagina cómo sería el proceso de aprender a “caminar por otra calle”.  a. ¿Consideras que sería posible aprender a regular tus emociones? Si lo ves viable, ¿en qué aspectos piensas que te sería útil? Yo pienso que si es posible aprender a regular las emociones y sería útil para mejorar mi carácter y ser una mejor persona y no tener ese sentimiento malo que podría afectar aún más e...

Actividad construyete

                           Actividad 1. ¿Cómo es un salón en el que quieres estar?   A)   ¿Cómo es un salón en el que sí quieres estar?          Donde exista el respeto y no haya burlas ofensivas a los compañeros, un grupo con más                        compañerismo.         ¿Cómo te sientes?           Me siento un poco rara e incómoda y un tanto mal.         ¿Cómo nos tratamos entre estudiantes y maestros?           Yo trato a los maestros con respeto, pero en general todo el grupo trata a los maestros con respeto la mayoría de las veces.         ¿Qué cosas suceden?         Cuando no hay maestros hay veces en las que se provoca un desastre, pero la mayor parte de las veces los que l...